Representado por: un centauro. La sabiduría eleva al hombre de lo primitivo
Símbolo: una flecha que apunta hacia arriba. Señala hacia dónde debe dirigir el hombre sus pensamientos para encontrar su evolución. ♐
Elemento: Fuego. Aventurero, entusiasta
Cualidad: Mutable. Cambios, ajustes
Polaridad: Positiva/Masculina. Activa, impulsiva
Planeta regente: Júpiter
Analogía con la Casa: 9
Frase clave: “Yo Comprendo”
Región corporal: caderas y muslos
Color: púrpura y azul oscuro
Metal: estaño y hojalata
Período: 23 de noviembre al 21 de diciembre
Si le hubiéramos preguntado al personaje de nuestras visualizaciones, ¿qué hubiera dicho al atravesar Escorpio y llegar a Sagitario? Podría haber dicho algo como: “Emerjo de las profundidades con una gran sabiduría. Me acerco a lo más alto de mis aspiraciones. Busco más allá de mis límites. Sé que hay algo superior a mí que me guía, me incluye y provee la verdad. Confío en que la luz guíe mis pasos. Busco el camino que me eleve y que eleve al resto de la humanidad”. Esta es la confianza en la vida de la que les hablaba: trascendido el conflicto escorpiano, se encuentra la paz, la inmensidad, la integridad, la trascendencia. Pero el viaje, aún no ha terminado…
Fuego-Mutable: la voluntad personal aspira a ser parte de una voluntad superior, cuya búsqueda orienta la vida. Podemos expandir nuestros conocimientos, acercarnos a lo supremo. Cesan los conflictos y las oscuridades, estamos por encima de eso, encontramos el sentido, el principio o la verdad que ilumina el camino. Estamos en condiciones de transmitir esa verdad a quien nos siga en la búsqueda… Todos éstos son temas de Sagitario, el noveno signo. La cualidad Mutable del Fuego le da a este signo la posibilidad de flexibilizar su identidad, de buscar “algo más”, ya no la identidad propia (como en Aries) ni la expresión narcisista de la misma (como en Leo), sino la unión con “algo más grande” que el propio ser.7
¿Cuál será el objetivo arquetípico de Sagitario? En Sagitario, el objetivo será buscar dar cuenta del Ser de la unidad mayor vivenciada en la anterior unión con lo otro, celebrar la alegría del conjunto, la realidad de la unidad que realmente “es”, la vida eterna más allá de la supuesta muerte de la fase anterior, expandiéndose y realizando contactos más amplios y trascendentes; la voluntad personal aspira a ser parte de una voluntad superior, a buscar el sentido o principio que subyace en todo ello y cuya búsqueda misma orienta la vida. A saber, reconocer la unidad que subyace en la diversidad.